Cooperativa La Camperola
Somos una cooperativa agroecológica de producción, distribución y consumo basada en la soberanía alimentaria y en la economía solidaria
Nuestros productos

Hortalizas

Frutas

Envasados
Nuestra historia
Somos un proyecto cooperativo que propone nuevas pautas de comunicación, producción, distribución y consumo de alimentos para la construcción social de una soberanía alimentaria en nuestro territorio.
Conjuntamente construimos una empresa social y solidaria con personas comprometidas, sensibilizadas con la justicia social, el trabajo en el campo y el amor a la naturaleza.
Producimos de forma local y sostenible, sin químicos de síntesis y de la forma más tradicional posible. Además, colaboramos con otros pequeños productores locales afines a esta filosofía.
La Camperola se encuentra integrada en una red de cooperación local e internacional en la que se promueve la construcción colectiva por una Soberanía Alimentaria de los pueblos y una transformación social en todos los ámbitos de la vida.

Nuestros objetivos
- Posibilitar la viabilidad y dinamización de la producción agroecológica en nuestra comarca.
- Fomentar la recuperación de saberes y sabores tradicionales para poner en valor otra forma de economía local.
- Construir y articular circuitos cortos de comercialización accesibles para todas las personas.
- Potenciar una producción y distribución local de alimentos naturales, de temporada, sanos y de calidad.
NUESTROS VALORES
Soberanía alimentaria
Es el derecho de los pueblos a servirse de alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles y producidos de forma sostenible. El derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo dando prioridad a las economías y mercados locales y otorgando el poder a los campesinos, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional. Y colocando la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
Agroecología
Es el manejo ecológico de los recursos naturales y la actuación en los agroecosistemas de una forma sostenible, con capacidad de experimentar, evaluar e innovar en el proceso productivo realizándose a partir de formas de acción social colectiva.
Solidaridad, ayuda mutua y trabajo cooperativo
La cooperación es un valor universal de la humanidad, ligada a los criterios de ayuda mutua y solidaridad ejercida mediante las relaciones sociales con otras personas. A través de la práctica cooperativa se reivindica una democratización de nuestro modelo socioeconómico basado en los principios de redistribución y equidad, de democracia, igualdad, y autogestión, alejados de una actividad exclusivamente productivista y consumista.
Salud colectiva y preventiva
Se trata de poner en valor la importancia de los alimentos como medio de vida, de salud y de identidad cultural. Estableciéndose el derecho a una salud preventiva a través del consumo de alimentos sanos y de calidad.
NUESTROS VALORES
Soberanía alimentaria
Es el derecho de los pueblos a servirse de alimentos nutritivos, culturalmente adecuados, accesibles y producidos de forma sostenible. El derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo dando prioridad a las economías y mercados locales y otorgando el poder a los campesinos, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional. Y colocando la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.
Agroecología
Es el manejo ecológico de los recursos naturales y la actuación en los agroecosistemas de una forma sostenible, con capacidad de experimentar, evaluar e innovar en el proceso productivo realizándose a partir de formas de acción social colectiva.
Solidaridad, ayuda mutua y trabajo cooperativo
La cooperación es un valor universal de la humanidad, ligada a los criterios de ayuda mutua y solidaridad ejercida mediante las relaciones sociales con otras personas. A través de la práctica cooperativa se reivindica una democratización de nuestro modelo socioeconómico basado en los principios de redistribución y equidad, de democracia, igualdad, y autogestión, alejados de una actividad exclusivamente productivista y consumista.
Salud colectiva y preventiva
Se trata de poner en valor la importancia de los alimentos como medio de vida, de salud y de identidad cultural. Estableciéndose el derecho a una salud preventiva a través del consumo de alimentos sanos y de calidad.